
Objetivo. Descubrir los elementos emocionales-subjetivos (actitudes, reacciones, estilos) y racionales-objetivos (contexto, intereses, tiempo, cálculo) que implica una situación de conflicto y/o acuerdo.
Descripción. Realizar un solo dibujo entre dos personas que tienen distintas indicaciones sobre el contenido de éste. Las parejas toman simultáneamente con la mano el mismo lápiz, y en una sola hoja, sin hablar, comparten, luchan en el esfuerzo de poner en el papel el diseño particular que les fue asignado a cada quién.
Desarrollo
· Formación de grupos. Se subdivide el plenario en parejas. Cada pareja se numera 1 y 2.
· Preparación. Los 2 grupos (1 y 2) se reúnen en espacios distintos para recibir indicaciones; no deben escucharse entre sí. Es necesario acondicionar el espacio colocando mesas o espacios donde las parejas queden frente a frente.
· Indicaciones. En cada subplenario se dan indicaciones sobre su misión sin que el otro grupo se entere de la propia.
· Misión igual para los dos grupos. Dibujar un paisaje con el bosque que siempre soñaron, donde hay montañas, con árboles, un río y una casa.
· Agregado de misión para grupo 1. En el río hay muchos peces, es de noche, la luna brilla, las estrellas titilan. En la casa todos están dormidos o ausentes. Pasa un ave nocturna sobre el horizonte.
· Agregado de misión para grupo 2. Es un día soleado, el río da a un lago donde hay un barco de vela, en la casa hay gente asomándose por las ventanas. Vuela una mariposa sobre una flor.
· A dibujar. Se colocan mesas o algo en que apoyarse (suelo, mesas, etc.), para que los 1 se sienten frente a los 2. Entre ambos una hoja blanca y un lápiz en medio. Prohibido hablar. A la cuenta de tres, sin hablar, las parejas se les indica que cumplan su misión tomando simultáneamente, si así les parece, el único lápiz disponible.
· Recuperación crítica. Reflexión y representación en plenario. Voluntariamente las parejas comparten el cómo se sintieron y vivieron el ejercicio, valores y antivalores (cooperación, competencia, conflicto incertidumbre, actitudes, lenguaje gestual, iniciativa, tiempo político, etc.), concluyen mostrando su dibujo. Extraemos paralelismos entre el ejercicio y los factores que ayudan a construir acuerdos y consensos.
Preguntas para la reflexión y el debate grupal
Qué importancia y consecuencias tuvo que las parejas:
· Tuvieran al mismo tiempo, una misión en común (dibujar un paisaje) y una misión particular (hacer distintos dibujos dentro del paisaje).
· Contarán con una hoja blanca y un lápiz para los dos.
· Tuvieran la prohibición de hablar
Para una reflexión más amplia:
· ¿Qué origina un desacuerdo?
· ¿Cuándo un desacuerdo se convierte en conflicto?
· ¿Qué actitudes y acciones facilitan u obstaculizan un acuerdo?
· ¿Quiénes deben participar en la creación de un acuerdo?
· ¿Quién gana en un acuerdo?
· ¿Qué lugar que ocupa la negociación en la creación de consensos?
· ¿Qué tiene que ver esto con nuestra función y atribuciones?
Se el primero en comentar